[email protected]
jueves, 22 abril 2021
Sexta Sección
  • Portada
  • Municipios
  • Política
  • Fiestas Populares
    • Aniversarios
  • Gente y Personajes
    • Deportes
    • Empresas
    • Comentarios
  • Cultura
  • Actividades
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Capacitaciones
    • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Municipios
  • Política
  • Fiestas Populares
    • Aniversarios
  • Gente y Personajes
    • Deportes
    • Empresas
    • Comentarios
  • Cultura
  • Actividades
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Capacitaciones
    • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta Sección
Sin resultados
Todos los resultados
PVC Eurocom PVC Eurocom PVC Eurocom
ANUNCIO

Lechucita de las vizcacheras

por Mariano Ciuccio
en Vida Animal, Ecología, Medio Ambiente
0
Vida animal
CompartirTwittearEnviar

Quienes disfrutan de las caminatas al aire libre es muy probable que cerca de descampados o terrenos baldíos con pastizales se hayan encontrado con esta ave similar a un búho pequeño y de patas largas, la lechucita de las vizcacheras (Athene cunicularia). Sus hábitos diurnos permiten avistarla en pastizales, áreas agrícolas y cualquier otra área seca libre de vegetación baja.

Son característicos sus ojos amarillos, mientras que el color general de las plumas del cuerpo es castaño oscuro con manchas de blanco, con pecho y vientre blancuzcos atravesados por barras pardas.

Lechuza de las vizcacheras posada sobre alambrado en una zona poblada
Ejemplar posado sobre alambrado, observando en búsqueda de presas, en un terreno ubicado en zona poblada.

Anidan y descansan en huecos o madrigueras en el suelo, como las excavadas por las vizcachas. Cazan desde el atardecer hasta el amanecer aprovechando en las horas de oscuridad su visión nocturna y buena audición. Se alimentan de insectos, reptiles, anfibios e incluso aves y  mamíferos pequeños.

LeéTambién

La monjita blanca

Programa de reorganización de residuos en Bahía Blanca

Gran jornada saludable en Patagones: Pesca femenina e infantil y caminatas aventura

La hembra pone de 5 a 9 huevos blancos y redondos. Ella y el macho se turnan para incubarlos y proteger la madriguera. En 3 o 4 semanas, los huevos eclosionan y los polluelos emergen. Los padres les ofrecen presas vivas para enseñarles a cazar y matar. Sus pichones emiten un sonido parecido al siseo de la serpiente yarará cuando se sienten amenazados en su nido subterráneo.

Pareja de lechuza de las vizcacheras custodiando la entrada a su nido
Pareja de lechuzas custodiando la entrada de su nido.

La lechucita de las vizcacheras es un ave emblemática de nuestro pastizal pampeano, cumplen un rol ecológico fundamental en el control de otras especies como los roedores en zonas urbanas donde logran convivir con el hombre brindando ese servicio ambiental irremplazable.

Constituye una de las aves más cosmopolitas del continente americano, desde las planicies del oeste norteamericano hasta Tierra del Fuego, estando ausente sólo en la selva amazónica y las cumbres andinas.

Ficha técnica:

Nombre científico: Athene cunicularia

Tamaño: 23 cm

Características: Lechuza de hábitos diurnos, plumaje moteado, patas largas y cola corta. Tiene hábitos terrestres y anida en madrigueras.

Estado de conservación: La especie se encuentra categorizada por la IUCN como de Bajo Riesgo (Preocupación Menor).

Tags: AvistajesecologíaLechucitaMedio Ambiente
Anterior

Clases de Flamenco, Lyrical Jazz y Theater Dance, Stretching y Castañuelas

Siguiente

Vuelve un clásico: Cicloturismo Tres Arroyos-San Mayol

Relacionados

La monjita blanca
Ecología

La monjita blanca

21 abril, 2021
Programa de reorganización de residuos en Bahía Blanca
Ecología

Programa de reorganización de residuos en Bahía Blanca

8 abril, 2021
Noticias de Patagones
Jornadas

Gran jornada saludable en Patagones: Pesca femenina e infantil y caminatas aventura

30 marzo, 2021
El zorzal patagónico
Ecología

El zorzal patagónico

21 marzo, 2021
Noticias de Coronel Suárez
Visitas

Nueva Estación Transformadora de Energía Eléctrica Guaminí- Coronel Suárez

17 marzo, 2021
La gran imitadora: la calandria
Ecología

La gran imitadora: la calandria

23 marzo, 2021
Siguiente
Noticias del Agro

Comunicado de CRA: “Más aumentos en el gasoil, más palos en la rueda para producir”

Obras Públicas

Renace el proyecto de la autopista Coronel Dorrego - Punta Alta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Super Sexta

Súper Sexta
Framar Tejas de Polipropileno Framar Tejas de Polipropileno Framar Tejas de Polipropileno
ANUNCIO

ÚLTIMAS

La monjita blanca

La monjita blanca

21 abril, 2021
Raúl Reyes aniversario de El Perdido

La localidad de El Perdido celebró su 120° aniversario

21 abril, 2021
Sexta Sección

Revista de temas y opinión

  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Correo de Lectores
  • Comentarios

© 2020 Sexta Sección - / Agencia Decus

Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Municipios
  • Política
  • Fiestas Populares
    • Aniversarios
  • Gente y Personajes
    • Deportes
    • Empresas
    • Comentarios
  • Cultura
  • Actividades
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Capacitaciones
    • Turismo

© 2020 Sexta Sección - / Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In