[email protected]
miércoles, 27 enero 2021
Sexta Sección
  • Portada
  • Municipios
  • Política
  • Fiestas Populares
    • Aniversarios
  • Gente y Personajes
    • Deportes
    • Empresas
    • Comentarios
  • Cultura
  • Actividades
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Capacitaciones
    • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Municipios
  • Política
  • Fiestas Populares
    • Aniversarios
  • Gente y Personajes
    • Deportes
    • Empresas
    • Comentarios
  • Cultura
  • Actividades
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Capacitaciones
    • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta Sección
Sin resultados
Todos los resultados

Semana del bebé prematuro: el impacto emocional en las familias

por Sexta Redacción
en Medicina, Salud
0
Nacimientos prematuros
CompartirTwittearEnviar

Una nota de Antonela Bajo, de www.gestar&criar.com.ar Revista especializada para Padres y Madres de Acompañarte.

Nacimientos prematuros

Se considera que un bebé es prematuro cuando nace antes de las 37 semanas de gestación, aumentando los riesgos cuanto antes nazcan.

La semana del Bebé prematuro es impulsada por el Minsiterio de Salud y Unicef, con el propósito de concientizar a la sociedad sobre los problemas a los que se enfrentan los bebés prematuros y el impacto emocional que esto supone para las familias.

LeéTambién

Cuidados con el Carbunclo

Lo que NO dicen sobre el dióxido de cloro

El gobernador Kiciloff estuvo en Monte Hermoso

Cada año nacen en el mundo unos 15 millones de niños prematuros (aproximadamente 1 de cada 10 nacimientos). La prematurez y sus complicaciones asociadas, es la primera causa de muerte neonatal y la segunda de muerte en menores de cinco años.

Muchas de esas muertes podrían prevenirse con cuidados eficaces, en Unidades Neonatales provistas de personal y tecnología acorde a las necesidades de este grupo de bebés. De allí las diferencias en las tasas de mortalidad entre países con más y menos ingresos.

Según la Sociedad Argentina de Pediatría, las principales causas de que una mamá tenga un parto prematuro son antecedentes de prematurez en embarazos anteriores, una edad menor a 18 años o mayor a 35 años, embarazos múltiples, enfermedades como obesidad, diabetes, hipertensión, o trombofilia y otras asociadas al embarazo como puede ser la preeclampsia.

Nacimientos prematuros

Por esto, resulta de vital importancia que todas las mujeres gestantes realicen los controles prenatales aún en el contexto de pandemia que estamos viviendo. También, que reciban la atención adecuada, ya que esto contribuirá a prevenir complicaciones y disminuir el riesgo de nacimientos prematuros.

Otras acciones preventivas en pos de un embarazo saludable

  • Hábitos de alimentación saludables
  • Actividad física durante el embarazo
  • Administración de ácido fólico y de hierro
  • Vacunación antitetánica
  • No consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias.

Derechos de los Recién Nacidos Prematuros

Compartimos el Decálogo de los Derechos de los Recién Nacidos Prematuros, propuesto por UNICEF
  • 1: La prematurez se puede prevenir en muchos casos, por medio del control del embarazo al que tienen derecho todas las mujeres.
  • 2: Los recién nacidos prematuros tienen derecho a nacer y a ser atendidos en lugares adecuados.
  • 3: El recién nacido tiene derecho a recibir atención acorde a sus necesidades, considerando sus semanas de gestación, su peso al nacer y sus características individuales. Cada paso en su tratamiento debe ser dado con visión de futuro.
  • 4: Los recién nacidos de parto prematuro tienen derecho a recibir cuidados de enfermería de alta calidad, orientados a proteger su desarrollo y centrados en la familia.
  • 5: Los bebés nacidos de parto prematuro tienen derecho a ser alimentados con leche materna.
  • 6: Todo prematuro tiene derecho a la prevención de la ceguera por retinopatía del prematuro (ROP).
  • 7: Un niño que fue recién nacido prematuro de alto riesgo debe acceder, luego del alta neonatal, a programas especiales de seguimiento.
  • 8: La familia de un recién nacido prematuro tiene pleno derecho a la información y a la participación en la toma de decisiones sobre su salud a lo largo de toda su atención neonatal y pediátrica.
  • 9: El recién nacido prematuro tiene derecho a ser acompañado por su familia todo el tiempo.
  • 10: Las personas que nacen de parto prematuro tienen el mismo derecho a la integración social que las que nacen a término.
Tags: BebescomentariosDerechoMedicinaNacimientosPrematurosPrevenciónSalud
Anterior

Feria de artesanos y emprendedores en Puan

Siguiente

Codo a codo por la casa propia

Relacionados

Colegio de Veterinarios
Salud Animal

Cuidados con el Carbunclo

25 enero, 2021
Salud
Salud

Lo que NO dicen sobre el dióxido de cloro

23 enero, 2021
Noticias de Monte Hermoso
Actividades

El gobernador Kiciloff estuvo en Monte Hermoso

22 enero, 2021
Maiti App
Ciencia y Tecnología

Una aplicación muy útil para enfermos de Alzheimer

14 enero, 2021
Miopia
Oftalmología

La miopía gana terreno con el uso de tablets, celulares y notebooks

2 enero, 2021
Neurociencia
Ciencia y Tecnología

“El futuro de la rehabilitación es a domicilio”

21 diciembre, 2020
Siguiente
Noticias de Daireaux

Codo a codo por la casa propia

Producción de alimentos y vinos

Productores de Bahía Blanca en Vidriera CREAR

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Super Sexta

Súper Sexta

ÚLTIMAS

Noticias de Bahía Blanca

Comenzó Bahía Ritmos

25 enero, 2021
Colegio de Veterinarios

Cuidados con el Carbunclo

25 enero, 2021
Sexta Sección

Revista de temas y opinión

  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Correo de Lectores
  • Comentarios

© 2020 Sexta Sección - / Agencia Decus

Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Municipios
  • Política
  • Fiestas Populares
    • Aniversarios
  • Gente y Personajes
    • Deportes
    • Empresas
    • Comentarios
  • Cultura
  • Actividades
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Capacitaciones
    • Turismo

© 2020 Sexta Sección - / Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In