contacto@lasextaseccion.com.ar
sábado, 16 enero 2021
Sexta Sección
  • Portada
  • Municipios
  • Política
  • Fiestas Populares
    • Aniversarios
  • Gente y Personajes
    • Deportes
    • Empresas
    • Comentarios
  • Cultura
  • Actividades
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Capacitaciones
    • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Municipios
  • Política
  • Fiestas Populares
    • Aniversarios
  • Gente y Personajes
    • Deportes
    • Empresas
    • Comentarios
  • Cultura
  • Actividades
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Capacitaciones
    • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta Sección
Sin resultados
Todos los resultados

Según Jorge Giacobbe, muchos argentinos piensan radicarse en ciudades del interior

por Sexta Redacción
en Comentarios, Encuestas, Opiniones
0
Comentarios
CompartirTwittearEnviar

Sociedad a la deriva

Por Jorge Giacobbe (Padre) – Director de Giacobbe & Asociados

Se dice entre ingenieros que cuando un dique gotea tarde o temprano se derrumbará.

¿Podrá aplicarse esta sentencia de la ingeniería como metáfora capaz de interpretar el curso futuro de la Argentina?

Si aceptamos aplicarla, de inmediato surgiría una pregunta de respuesta letal: ¿cuántas goteras exhibe la Argentina?

LeéTambién

Negación del valor de la Vida

Por qué y cómo se “fugan” los dólares en la Argentina

La salud y la vida no nos pertenecen

Pobreza y desocupación en ascenso, corrupción ininterrumpida, droga campante, deserción escolar elevadísima, recesión económica, endeudamiento externo y quizá nuevo default, cierre masivo de comercios minoristas, quiebra de grandes empresas, abandono del país de empresas internacionales radicadas aquí por décadas, imposibilidad de crédito externo, concentración económica, crecimiento de la violencia intrafamiliar, inseguridad callejera y domiciliaria, millones de compatriotas sobreviviendo de la dádiva estatal o del heroísmo de los comedores populares, obras sociales y prepagas medicas quebradas o en riesgo, grandes centros urbanos con severos problemas energéticos, presos con condenas graves liberados, intendentes que ” bancan” el reparto de drogas en ambulancias de sus hospitales, concejales e intendentes cobrando el IFE, políticos y empresarios asociados para asaltar el Estado y ” jueces amigos” que disimulan sus tropelías.

Podría seguir enumerando goteras, pero abreviemos. Lo señalado alcanza. Y encima, como si fuera poco, el Covid.

Consecuencias de lo descripto:

77% de los argentinos actuaría igual que el jubilado de Quilmes en caso de que su hogar resultara atacado por delincuentes. 38% de los argentinos tendría un arma de fuego comprada ilegalmente para defenderse de ataques delincuenciales. 6% de los argentinos ya compró un arma de fuego ilegal. 66% de los jóvenes menores de 30 años se irían del país en caso de poder hacerlo.

63% de los empresarios argentinos no cree en la capacidad de ningún dirigente político local para conducirnos hacia un país normal. 3% de los empresarios argentinos confían totalmente en la capacidad de la dirigencia argentina. 5% de los empresarios argentinos están muy entusiasmados por poder trabajar en la Argentina.

¿Y por qué llegamos a este estado de ánimo?

 Mira: 66,4% de los argentinos creen que el Poder Judicial está asociado al narcotráfico.

  • 65,6% de los argentinos creen que la política está asociada al narcotráfico.
  • 70,6% de los argentinos creen que la policía está asociada al narcotráfico.

Hace 6 años, en 2014, hicimos preguntas semejantes a estas referidas a la visión de la sociedad sobre la posibilidad de que las principales instituciones del país estuvieran asociadas al narco, encuestando solo en CABA y PBA.

Respecto de la justicia, la opción “no estoy para nada de acuerdo con que exista tal asociación” arrojó 5,1% en PBA y 2,8% en CABA.

  • Respecto de la policía, el no categórico dio 3,6% en PBA y 1,6 en CABA.
  • Y respecto de la política creía que ese vínculo no era tal el 4,7% de PBA y el 1,8% de CABA.

Léase, hace seis años la sociedad argentina ya intuía una extendida asociación entre delito organizado, justicia, política y policía. IGUAL QUE HOY. Desde este contexto de goteras y creencias letales se hace difícil creer en una salida sencilla o de tramite breve.

La idea de disolución es tan profunda que 5 o 6 fotos de 3 políticos de distinto credo reuniéndose para acordar algo frente a una catástrofe es recurrente tapa de diarios y comentario asombrado de todo el mundo.

Estamos en problemas serios. El dique no solo gotea, sino que parece una ducha. Desde esa visión estamos siguiendo muy atentamente la evolución de imagen positiva de una veintena de figuras políticas de todos los credos que podrían ser necesarios en el mañana inmediato. En esta medición encontrará a seis de ellos. Son algunas de las figuras por las que la calle más pregunta, por bien o por mal.

Alguien me preguntó por estos días si esta veintena de dirigentes seleccionados es lo único que hay. Y la respuesta es claramente NO. Sabemos que en los 2.164 municipios argentinos hay buena cantidad de administradores honestos, eficaces y satisfactorios para sus pueblos, aun en estas circunstancias. PERO NO SON CONOCIDOS por el gran público. En parte porque el periodismo no tiene tiempo ni lugar para ocuparse de ellos, en parte porque no saben cómo dar sonoridad a su tarea, en parte por el tamaño de sus comunas: 1591 (73.5%) municipios tienen menos de 10.000 habitantes, y en parte porque, por no ser parte de escándalos, parecería no tener sentido ponerlos en foco.

Aunque usted no lo crea, en varios lugares de este país los políticos, policías y jueces locales son respetados. Es precisamente por ello que muchos argentinos impedidos de mudarse al exterior han comenzado a pensar en radicarse en pequeñas ciudades del interior. Ante esta extendida sensación de disolución del orden razonable mínimo cada ciudadano se defenderá como pueda. Esa es la etapa que viene.

Tags: comentariosEncuestasJusticiapolíticasociedadTrabajo
Anterior

No te pierdas estos documentales en el Día del Elefante

Siguiente

Galeses en Chubut: de la conquista al encuentro cultural

Relacionados

Legalización del aborto
Comentarios

Negación del valor de la Vida

13 enero, 2021
Economía
Economía

Por qué y cómo se “fugan” los dólares en la Argentina

12 enero, 2021
Comentarios
Comentarios

La salud y la vida no nos pertenecen

10 enero, 2021
Comentarios
Comentarios

El Covid, Dante y el “Paraíso”

31 diciembre, 2020
Aborto
Actualidad

Se legalizó el aborto, pero el drama continúa

31 diciembre, 2020
Comentarios
Comentarios

Falsa dicotomía

27 diciembre, 2020
Siguiente
Noticias de Monte Hermoso

El intendente de Monte Hermoso escuchó a los no residentes

Mujer Aduanera

Mujer Aduanera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Super Sexta

Súper Sexta

ÚLTIMAS

Maiti App

Una aplicación muy útil para enfermos de Alzheimer

14 enero, 2021
Legalización del aborto

Negación del valor de la Vida

13 enero, 2021
Sexta Sección

Revista de temas y opinión

  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Correo de Lectores
  • Comentarios

© 2020 Sexta Sección - / Agencia Decus

Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Municipios
  • Política
  • Fiestas Populares
    • Aniversarios
  • Gente y Personajes
    • Deportes
    • Empresas
    • Comentarios
  • Cultura
  • Actividades
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Capacitaciones
    • Turismo

© 2020 Sexta Sección - / Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In