[email protected]
jueves, 28 enero 2021
Sexta Sección
  • Portada
  • Municipios
  • Política
  • Fiestas Populares
    • Aniversarios
  • Gente y Personajes
    • Deportes
    • Empresas
    • Comentarios
  • Cultura
  • Actividades
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Capacitaciones
    • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Municipios
  • Política
  • Fiestas Populares
    • Aniversarios
  • Gente y Personajes
    • Deportes
    • Empresas
    • Comentarios
  • Cultura
  • Actividades
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Capacitaciones
    • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta Sección
Sin resultados
Todos los resultados

¿Quién cuida la salud mental de quienes cuidan la salud?

por Sexta Redacción
en Comentarios, Coronavirus, Portada, Salud
0
Médicos y enfermeras
CompartirTwittearEnviar

¿Quién cuida la salud mental y física de los profesionales de la salud en el contexto de la pandemia?

Por Marcelo Cetkovich, director del departamento de psiquiatría de INECO (*).

En el marco del Día Mundial de la Salud y atravesando una situación de pandemia alrededor del mundo, los sistemas de salud, médicos y personal sanitario se encuentran en el foco de atención. Sin embargo, poco se escucha acerca de cómo se ve afectado el estado mental y emocional de quienes trabajan día y noche por salvar vidas afectadas y detener el brote.

La exposición física al virus, el exceso de horas de trabajo ininterrumpidas y la demanda emocional puesta en juego en la atención a pacientes contagiados, convierten a los médicos y enfermeros en las víctimas más propensas a desarrollar malestares psíquicos: su estado mental es actualmente similar al de un soldado durante su traslado al frente.

LeéTambién

Cuidados con el Carbunclo

Aumenta la presión sobre el productor agropecuario

Lo que NO dicen sobre el dióxido de cloro

Durante una epidemia, la ola de desinformación, los rumores y el miedo, también afectan en forma potenciada al personal de salud, que tiene que hacer un esfuerzo para filtrar la calidad de la información que recibe ya que la misma puede aumentar sus niveles de ansiedad y preocupación. Por otro lado, estamos viendo los primeros brotes de estigmatización de profesionales de la salud que son aplaudidos en los balcones, pero segregados en forma violenta de su edificio.

Datos de publicación reciente (The Lancet Psychiatry, Feb 2020) muestran los resultados de una encuesta multicéntrica sobre médicos que actuaron en China durante la Pandemia de Coronavirus. De ellos, el 50.7% desarrollaron depresión, 44.7% Ansiedad, 36.1% Insomnio y 73.4% síntomas vinculados al estrés.

Entre las mayores preocupaciones del personal sanitario se encuentran la propia salud y el miedo al contagio propio y de los compañeros de trabajo. Por otro lado, las expectativas desmedidas  que la población deposita en el personal sanitario, aumentan el estrés y la sensación de desborde.

“Es necesario prestar atención al bienestar del personal su salud y ayudarlos a reconocer que sabemos que están al límite de sus capacidades. Para que el personal pueda sostener la exigencia a lo largo del tiempo, es fundamental que puedan contar con el tiempo  y el lugar descanso adecuado. Fortalecer los vínculos y los espacios de discusión entre el personal así como el reconocimiento de que el malestar y la sensación de desborde son esperables.” explica Marcelo Cetkovich, director del departamento de psiquiatría de INECO.

Marcelo Cetkovich

Por ello, INECO dispone una serie de recomendaciones dirigidas a las instituciones de salud para proteger el buen estado mental del personal sanitario durante la crisis:

  • Estar preparados: Es fundamental aprovechar los momentos previos al pico de demanda, para establecer pautas de manejo asistencial, en cada escenario posible.
  • Estimular a cada institución a que notifique de forma completa sus políticas institucionales y procedimientos claros.
  • Realizar simulaciones de casos mientras la demanda lo permita.
  • Definir el rol concreto de cada profesional del equipo sanitario y cómo se inserta en el procedimiento del grupo.
  • Mantener una comunicación fluida y constante  entre el personal a cargo del cuidado directo y quienes lo supervisan.
  • Soporte Logístico: Su ausencia es uno de los factores más estresantes para el personal sanitario y las autoridades deberían trabajar en forma intensa en éste aspecto. El temor al contagio se ve potenciado por la falta de protección y esto aumenta la sobrecarga emocional.

De esta manera, los expertos sostienen que brindar información clara, dar soporte para lo que requieran, estar en contacto con su familia y compartir experiencias cotidianas, son algunas de las acciones que como sociedad, podemos realizar para cuidar la salud mental y apoyar a los profesionales que nos asisten.

Fuente: Camila Filomeno – www.lanusseconsultores.com.ar

(*) INECO

Instituto de Neurología Cognitiva

Médicos y enfermeras
Facundo Manes

Fue creado y desarrollado en el año 2005 por el doctor Facundo Manes y es considerado de vanguardia que lidera el campo de las neurociencias en América Latina, convirtiéndose en centro de referencia internacional para la investigación en neurociencias cognitivas.

Ha tenido desde su creación, el objetivo de crear un centro de Diagnóstico y Rehabilitación que combine el trabajo interdisciplinario con una comprensión holística del paciente y su entorno.

Hoy, más de una década después, INECO se ha convertido en un referente en el área de Diagnóstico y Rehabilitación de trastornos cognitivos y conductuales con especialistas en Neurología, Psiquiatría y Neuropsiquiatría de Niños y Adultos, Neuropsicología, Psicoterapia, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Terapia Basada en Artes y Kinesiología, que juntos trabajan para lograr una mejor calidad de vida de los pacientes que nos consultan y de sus familias.

Cuenta con diferentes sedes destinadas al tratamiento de distintas patologías proponiendo tratamientos adaptados a los diferentes pacientes que puedan llegar a su consulta.

Tags: CognitivaCoronavirusMedicinaNeurologíaPrevenciónSalud
Anterior

Es tiempo de oración. Participemos por internet de la Santa Misa

Siguiente

¡Súmate!

Relacionados

Colegio de Veterinarios
Salud Animal

Cuidados con el Carbunclo

25 enero, 2021
Noticias del Agro
Agro

Aumenta la presión sobre el productor agropecuario

25 enero, 2021
Salud
Salud

Lo que NO dicen sobre el dióxido de cloro

23 enero, 2021
Noticias de Monte Hermoso
Actividades

El gobernador Kiciloff estuvo en Monte Hermoso

22 enero, 2021
Noticias del Agro
Agro

Comunicado de CRA: El gobierno entendió que había cometido un grosero error

17 enero, 2021
Maiti App
Ciencia y Tecnología

Una aplicación muy útil para enfermos de Alzheimer

14 enero, 2021
Siguiente
Noticias de Puan

Puan restringe el acceso de personas que provengan de Laprida

Noticias de Monte Hermoso

El intendente de Monte Hermoso escuchó a los no residentes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Super Sexta

Súper Sexta

ÚLTIMAS

Noticias de Bahía Blanca

Comenzó Bahía Ritmos

25 enero, 2021
Colegio de Veterinarios

Cuidados con el Carbunclo

25 enero, 2021
Sexta Sección

Revista de temas y opinión

  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Correo de Lectores
  • Comentarios

© 2020 Sexta Sección - / Agencia Decus

Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Municipios
  • Política
  • Fiestas Populares
    • Aniversarios
  • Gente y Personajes
    • Deportes
    • Empresas
    • Comentarios
  • Cultura
  • Actividades
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Capacitaciones
    • Turismo

© 2020 Sexta Sección - / Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In