[email protected]
viernes, 23 abril 2021
Sexta Sección
  • Portada
  • Municipios
  • Política
  • Fiestas Populares
    • Aniversarios
  • Gente y Personajes
    • Deportes
    • Empresas
    • Comentarios
  • Cultura
  • Actividades
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Capacitaciones
    • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Municipios
  • Política
  • Fiestas Populares
    • Aniversarios
  • Gente y Personajes
    • Deportes
    • Empresas
    • Comentarios
  • Cultura
  • Actividades
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Capacitaciones
    • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta Sección
Sin resultados
Todos los resultados
PVC Eurocom PVC Eurocom PVC Eurocom
ANUNCIO

Para las mujeres pobres, el aborto es una humillación

por Sexta Redacción
en Comentarios, Cultura, Opiniones, Política, Posiciones, Religiones, Salud, También pasó
0
Aborto
CompartirTwittearEnviar

“Cuidando la vida, construimos nuestros barrios”

En una rueda de prensa que se llevó a cabo en la parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé, en la villa 21-24, el equipo de curas de villas y barrios populares de capital y provincia presentó un comunicado titulado “Cuidando la vida, construimos nuestros barrios”, que recoge algunas consideraciones sobre “el drama del aborto”. Participaron de la presentación el obispo auxiliar de Buenos Aires, monseñor Gustavo Carrara; el párroco del lugar, presbítero Lorenzo de Vedia, y los presbíteros José María “Pepe” Di Paola, Nicolás Angelotti, Adrián Bernardis, Juan Isasmendi, Guillermo Torres y Gastón Colombres.

Con un comunicado titulado Cuidando la vida, construimos nuestros barrios”, los sacerdotes del equipo de curas de villas y barrios populares de capital y provincia se refirieron en un comunicado al “drama del aborto”. La presentación del documento se realizó en la mañana del 13 de marzo en la parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé, de la villa 21-24.

LeéTambién

Roberto Lavagna y Florencio Randazzo, una posible alternativa para las próximas elecciones

Diana Arias presentó Amores Inmigrantes en Oriente

El Vecinalismo pretende mayor autonomía municipal

Aborto

Participaron del acto el obispo auxiliar de Buenos Aires, monseñor Gustavo Carrara, el párroco del lugar, presbítero Lorenzo de Vedia y los presbíteros José María “Pepe” Di Paola, Nicolás Angelotti, Adrián Bernardis, Juan Isasmendi, Guillermo Torres y Gastón Colombres.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del párroco y a continuación, el presbítero Di Paola tuvo a cargo la lectura del documento.

“En tiempos de crisis es necesario discernir prioridades”, afirmaron los curas de las villas. En ese sentido, expresaron: “Valoramos la iniciativa en la lucha contra el hambre. También rescatamos la mirada de empezar por los últimos, por los de abajo, para llegar a todos. Y el deseo de un país más federal expresado inicialmente en el gesto de considerar otras ‘capitales alternas’ a lo largo y ancho de la patria. Esto presupone una actitud de profunda escucha de los más humildes y de dar voz al interior del país”, reconocieron. “Compartiendo esta mirada, sin embargo, tenemos la intuición de que la legalización del aborto no está en la prioridad de los más pobres, ni de la Argentina profunda”, consideraron.

Por otra parte, ante la “delicada negociación de la deuda externa” que, advirtieron, “no puede hacerse a costa de generar más deudas sociales”, plantearon la necesidad de “estar unidos como pueblo y no elegir temas que enfrenten a los ciudadanos de a pie”.

“Desde que el país volvió a tomar semejante nivel de deuda, condicionó su soberanía y está más expuesto a colonizaciones culturales. Muchas veces los organismos internacionales que prestan dinero ‘sugieren’ políticas de control de crecimiento de la población. Esto apunta directamente a nuestras villas y barrios donde en vez de reducir la pobreza se reduciría la cantidad de pobres”, alertaron.

“El Papa Francisco ha denunciado innumerables veces la cultura del descarte de nuestras sociedades: los viejos, los inmigrantes, las personas con discapacidad, los pobres y los niños por nacer molestan, nos piden atención, nos piden cuidado, nos ‘quitan’ comodidades y privilegios; entonces hay una fuerte tendencia a descartarlos, a quitarles el derecho a la existencia. Los proyectos individuales, el nivel de consumo, el bienestar y el confort, por sobre todas las cosas, son los que mandan”, lamentaron.

Padre “Pepe” Di Paola

En ese sentido, insistieron en las consideraciones “que de alguna manera hicimos hace relativamente poco tiempo en el documento: ‘Con los pobres abrazamos la vida’ y en el documento/propuesta de las mujeres de nuestros barrios: ‘Los hogares del abrazo maternal’”.

“Queremos hacer notar, una vez más, el compromiso y valoración de la vida de las mujeres pobres. Las mujeres de nuestros barrios son profundamente progresistas. No se dejan seducir por el individualismo y asumen en sus decisiones los valores de la comunidad. Muchas veces son madres de sus hijos y de los del pasillo. El testimonio cotidiano de las mujeres de los barrios populares nos permite descubrir un paradigma de pensamiento profundamente ligado a la vida, una vida encarnada en ellas y dada a luz con tremendo amor y ternura, una vida que se amamanta y se lleva en los brazos, una vida frágil que se cuida y se acompaña a crecer. Una vida que se va entremezclando con otros, que se va alimentando de una comunidad, una vida que aprende a darse y desenvolverse. En este sentido el testimonio de nuestras mujeres nos muestran que son portadoras, mensajeras y cuidadoras de la vida de su familia propia y la de otras, cuando no de toda la comunidad”, aseguraron.

Como Iglesia presente en villas y barrios populares, donde se viven múltiples dificultades, los sacerdotes renovaron su compromiso “con la lucha por la Cultura de la Vida y los derechos humanos”.

“Nuestra opción es por ‘la vida como viene’, sin grises. Especialmente la vida amenazada en cualquiera de sus formas. Por eso hemos hablado a favor de los inmigrantes, de la lucha por la justicia social, de que nadie a raíz de la desnutrición tenga su futuro hipotecado, que nadie muera por enfermedades que podrían curarse, como por ejemplo la tuberculosis. Por eso estamos en contra del gatillo fácil. Por eso hemos apoyado las manifestaciones de ‘Ni una menos’ contra los femicidios. Y a esta opción la confirmamos con acciones comunitarias concretas”, enumeraron.

“Ahora bien, cuando se niega el derecho más elemental –el derecho a vivir– todos los derechos humanos quedan colgados de un hilo. Porque cualquier opción por la dignidad humana necesita fundamentos sólidos que estén más allá de cualquier circunstancia. De otra manera esa opción se vuelve muy frágil. Porque si aparece alguna excusa para eliminar una vida humana inocente, siempre aparecerán razones para excluir de este mundo a algunos seres humanos que molesten”, consideraron.

“Cuando una mujer humilde de nuestros barrios va a hacerse la primera ecografía, no dice: ‘Vengo a ver cómo está el embrión o este montón de células’ sino que dice: ‘Vengo a ver cómo está mi hijo’. Podríamos preguntarnos. ¿Qué solidez puede tener entonces la defensa de una vida humana? Si una ley puede definir en qué momento puede ser eliminada o no. Para ellas los hijos son el mayor o el único tesoro, y no son algo más entre muchas posibilidades que el mundo de hoy puede ofrecer. Eso explica que tantas mujeres pobres se desvivan trabajando por todas partes para poder criar a sus hijos. Para la sensibilidad de ellas es particularmente trágico abortar, y generalmente lo viven como una profunda humillación, como una negación de sus convicciones más íntimas”.

“El centro con todo su poder se impone, domina y hace oídos sordos a las voces de la periferia. El modo propio del Evangelio, como nos recuerda permanentemente el papa Francisco, es mirar el centro desde la periferia. Si se siguiera este camino captaríamos la sabiduría de los barrios populares y de las provincias del interior”, aseguraron.

Los sacerdotes advirtieron además que “si pretendemos definir o valorar a la persona humana por el desarrollo que tiene, entonces entramos en esa lógica que sostiene que hay seres humanos de primera o de segunda”.

“Muchas veces miramos a los países poderosos y ‘desarrollados’ de nuestro mundo. En muchos de ellos está legalizado el aborto. Y en muchos casos se descarta así a los niños que van a nacer con Síndrome de Down. La lógica de los poderosos, de los fuertes, que deciden sobre los que menos posibilidades tienen, es la lógica dominante en nuestro mundo de hoy. Y esto también, de alguna manera, se traslada al tema de la niña o niño por nacer”.

Aborto

“Sabemos que el aborto existe, y no negamos esa realidad. Creemos que la ‘interrupción’ del embarazo no es camino de solución a los profundos problemas que sufren muchas mujeres. Entendemos los argumentos que abordan el tema del aborto como un tema de salud, pero estos argumentos conciben a la salud desde un enfoque aislado, como si lo seres humanos no fuéramos relación, vínculos, espíritu. Comprendemos que está en juego la salud, pero también comprendemos que no se puede alcanzar la salud descartando a otro ser humano. Por eso, para las mujeres de nuestros barrios, el aborto es vivido como un drama existencial, personal y comunitario”, sostuvieron.

“A las mamás que sufren situaciones dramáticas hay que acompañarlas y poder ayudarlas con su embarazo, como hacen muchas vecinas que ayudan en situaciones difíciles, cuando no hay nadie más que ellas; o como esas comunidades que se organizan en nuestros barrios y por ejemplo salen a las ranchadas a acompañar a los que están en la calle y se encuentran con chicas que están solas y embarazadas, les hacen un lugar y las siguen acompañando, cuidando de las dos vidas. Y aquí se sigue una corazonada muy profunda: No es humano favorecer a un débil en contra de otro más débil aún”, enfatizaron.

Finalmente, consideraron “obvio”, que la propuesta de una vida digna “no acaba con el nacimiento de la niña o el niño”, sino que “estos necesitan calor de familia-comunidad, necesitan nutrirse bien, necesitan jardín y escuela, necesitan acceder a la atención médica adecuada, necesitan que los clubes sean espacios sanos y dichosos donde desplegar sus potencialidades. Y si en nuestra patria la mayoría de los pobres son niños y adolescentes, ellos deben ser los privilegiados”, concluyeron.

“Que la Virgen de Luján nos enseñe a cuidar a los más frágiles de nuestro pueblo”, pidieron.

Fuente: AICA, Agencia de Noticias.

Tags: abortocomentariosComunicadospobrezapolíticaPosicionesSalud
Anterior

Quebranto en el sector Hotelero y Gastronómico

Siguiente

Trenes de larga distancia y regionales suspendidos hasta el 12 de abril

Relacionados

Roberto Lavagna y Florencio Randazzo, una posible alternativa para las próximas elecciones
Política

Roberto Lavagna y Florencio Randazzo, una posible alternativa para las próximas elecciones

9 abril, 2021
Noticias de Coronel Dorrego
Gente y Personajes

Diana Arias presentó Amores Inmigrantes en Oriente

8 abril, 2021
Noticias de la Sexta Sección
Política

El Vecinalismo pretende mayor autonomía municipal

7 abril, 2021
Política, economía.
Opiniones

Aparición de “M…”: Final feliz en una de las tantas historias de un conflictuado país

6 abril, 2021
Artes Plásticas
Arte

Obras seleccionadas y premiadas del MUMBAT en el Salón de Artes Visuales XLVIII

31 marzo, 2021
Pascua 2021
Interés general

Mensaje de Pascua: la afirmación de que la realidad es positiva

6 abril, 2021
Siguiente
Noticias del Agro

Comunicado de CRA: “Más aumentos en el gasoil, más palos en la rueda para producir”

Obras Públicas

Renace el proyecto de la autopista Coronel Dorrego - Punta Alta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Super Sexta

Súper Sexta
Framar Tejas de Polipropileno Framar Tejas de Polipropileno Framar Tejas de Polipropileno
ANUNCIO

ÚLTIMAS

Semana virtual del olivo en Cnel. Dorrego

Semana virtual del olivo en Cnel. Dorrego

23 abril, 2021
La monjita blanca

La monjita blanca

21 abril, 2021
Sexta Sección

Revista de temas y opinión

  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Correo de Lectores
  • Comentarios

© 2020 Sexta Sección - / Agencia Decus

Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Municipios
  • Política
  • Fiestas Populares
    • Aniversarios
  • Gente y Personajes
    • Deportes
    • Empresas
    • Comentarios
  • Cultura
  • Actividades
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Capacitaciones
    • Turismo

© 2020 Sexta Sección - / Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In