[email protected]
sábado, 6 marzo 2021
Sexta Sección
  • Portada
  • Municipios
  • Política
  • Fiestas Populares
    • Aniversarios
  • Gente y Personajes
    • Deportes
    • Empresas
    • Comentarios
  • Cultura
  • Actividades
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Capacitaciones
    • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Municipios
  • Política
  • Fiestas Populares
    • Aniversarios
  • Gente y Personajes
    • Deportes
    • Empresas
    • Comentarios
  • Cultura
  • Actividades
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Capacitaciones
    • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta Sección
Sin resultados
Todos los resultados
PVC Eurocom PVC Eurocom PVC Eurocom
ANUNCIO

Coronavirus: Recomendaciones del ENACOM ante la emergencia sanitaria

por Rubén Darío Giampaoletti
en interes general
0
Coronavirus: Recomendaciones del ENACOM ante la emergencia sanitaria
CompartirTwittearEnviar

En el marco de la ampliación de la emergencia pública sanitaria dispuesta por el Decreto 260/20 y considerando las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) respecto del tratamiento de los temas vinculados con la pandemia del coronavirus, que afecta a gran parte de la población mundial, es relevante efectuar algunas puntualizaciones al respecto.

En este sentido debe apelarse a la responsabilidad ética y social de los medios de comunicación en el tratamiento de esta crisis. Por ello, el ENACOM considera oportuno formular algunas recomendaciones en virtud de promover buenas prácticas en el abordaje de la temática.

Los desafíos de la comunicación ante un caso de emergencia de salud pública son:

  • Tener en cuenta que la desinformación y el miedo colectivo constituyen factores tan peligrosos como la misma enfermedad.
  • Emitir información veraz y oportuna, realizando un chequeo de las fuentes antes de dar a conocer cifras de enfermos, falta de suministros, síntomas y formas de prevención, entre otros
  • La información debe apuntar siempre a mantener informada a la audiencia de manera correcta y objetiva, evitando generar sensacionalismo, dando a conocer aspectos preventivos y emitiendo los comunicados oficiales al respecto.
  • En el caso de los noticieros y programas informativos es necesario que la audiencia pueda distinguir entre la información en “vivo” y la que proviene de archivo o de material ya emitido, a fin de evitar la confusión. De acuerdo con la Resolución 1478/13, es obligación conocer la temporalidad de los contenidos que se emiten.
  • Evitar que el suministro de las noticias conlleve a situaciones de estigmatización o discriminación por nacionalidad, origen étnico o social, etario, como de género o de cualquier tipo.
  • Acreditar debidamente la idoneidad y competencia profesional de los invitados que recomienden o brinden información como profesionales en materia de salud. Recordar la obligación de incluir los datos de la matrícula profesional de los intervinientes, en los términos de la Ley 25.926 de temas relacionados con la salud.
  • La utilización de zócalos y placas deben corresponderse con la información y las imágenes que se emiten al momento de la utilización del recurso gráfico, a fin de evitar una lectura incorrecta de los temas que se tratan o inducir a conclusiones falsas o erróneas por parte del público.
  • Observar y citar la información oficial suministrada por los organismos públicos responsables. En este caso en materia de protocolos y recomendaciones elaborados por el Ministerio de Salud o las respectivas autoridades según corresponda.

Fuente: ENACOM

LeéTambién

Cómo tramitar la tarifa social para internet, cable y telefonía

El primer shopping on line

Los museos más atractivos de la Argentina

Tags: ArgentinaInterés generalMedios de Comunicaciónpolíticas públicasSalud
Anterior

Coronavirus: ENACOM pide limitar el uso de internet y redes sociales

Siguiente

Bahía Blanca: Aislamiento social, preventivo y obligatorio

Relacionados

Tarifa social para internet, cable y telefonía
interes general

Cómo tramitar la tarifa social para internet, cable y telefonía

28 diciembre, 2020
Shopping virtual
emprendimientos

El primer shopping on line

8 agosto, 2020
Museos argentinos
interes general

Los museos más atractivos de la Argentina

7 mayo, 2020
Coronel Dorrego: Pedido del doctor Fabián Zorzano
Coronavirus

Coronel Dorrego: Pedido del doctor Fabián Zorzano

31 marzo, 2020
Día Mundial del Agua
Ecología

Día Mundial del Agua

26 marzo, 2020
Bahía Blanca: Aislamiento social, preventivo y obligatorio
Bahía Blanca

Bahía Blanca: Aislamiento social, preventivo y obligatorio

25 marzo, 2020
Siguiente
Noticias de Puan

Puan restringe el acceso de personas que provengan de Laprida

Noticias de Monte Hermoso

El intendente de Monte Hermoso escuchó a los no residentes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Super Sexta

Súper Sexta

ÚLTIMAS

Noticias de Patagones

194° aniversario del Combate del Cerro de la Caballada

5 marzo, 2021
Noticias de Bahía Blanca

Historias y Curiosidades de Bahía Blanca en un atractivo Libro virtual

4 marzo, 2021
Sexta Sección

Revista de temas y opinión

  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Correo de Lectores
  • Comentarios

© 2020 Sexta Sección - / Agencia Decus

Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Municipios
  • Política
  • Fiestas Populares
    • Aniversarios
  • Gente y Personajes
    • Deportes
    • Empresas
    • Comentarios
  • Cultura
  • Actividades
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Capacitaciones
    • Turismo

© 2020 Sexta Sección - / Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In