[email protected]
domingo, 7 marzo 2021
Sexta Sección
  • Portada
  • Municipios
  • Política
  • Fiestas Populares
    • Aniversarios
  • Gente y Personajes
    • Deportes
    • Empresas
    • Comentarios
  • Cultura
  • Actividades
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Capacitaciones
    • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Municipios
  • Política
  • Fiestas Populares
    • Aniversarios
  • Gente y Personajes
    • Deportes
    • Empresas
    • Comentarios
  • Cultura
  • Actividades
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Capacitaciones
    • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta Sección
Sin resultados
Todos los resultados
PVC Eurocom PVC Eurocom PVC Eurocom
ANUNCIO

Coronavirus: pandemia y oportunidad

por Javier Di Benedetto
en Comentarios, Portada
0
Oportunidad del coronavirus
CompartirTwittearEnviar

Rezo, medito y escribo con la temblorosa consciencia de que en cada rincón de nuestro planeta hay muchas personas sufriendo mucho por esta pandemia y sus consecuencias.

Me siento solidario con sus padecimientos. De paso, invito a resistirse para no ser presa fácil (consumidores acríticos) del comercio de la noticia, que seguramente nos llevan al miedo y al encierro.

Escuchar y abrirse a la palabra de los otros, sí. Comprar juicios prefabricados y repetirlos como si fueran propios, no. Creo que eso no nos hace vivir más plenamente. Otra forma de vivir es posible.

LeéTambién

Un severo comentario sobre las vacunas de privilegio

CRA: “El campo no es formador de precios”

Padre Walter París y la Ley del Aborto: “Argentina ve la muerte como una conquista”

Acá les convido algo mío que no es sólo mío. A mis 36 años, voy aprendiendo a llamar las cosas por su nombre. ¡Sí! Creo que como hacíamos en nuestro primer tiempo de vida, podemos re-aprender y preguntar: ‘¿Eto qué é?’. Así es que, a lo que en su momento me enseñaron a identificar como “problema”, hoy  lo llamo “oportunidad”.

1. Oportunidad para “ver” lo que solemos ocultar.

Esta pandemia que estamos viviendo y lo que se genera en la subjetividad individual y colectiva, a través de los medios de comunicación, redes sociales y conversaciones informales, en principio podríamos decir que “no agrega ni quita nada”.

Me dirán: ‘¿Cómo podés afirmar semejante cosa, si están muriendo personas en todo el mundo?’. Vamos de a poco.

Digo que a partir de algunas interpretaciones de este acontecimiento de dimensiones globales, pareciera que de un instante a otro cambiaron todas las coordenadas de la existencia.

Por mi parte, no sé si compartirán, noto que los procesos de cambio que involucran nuestra voluntad son relativamente lentos: modificaciones en nuestra cultura alimentaria, hábitos de consumo, etc.; no los cambiamos de un día para el otro. Son justamente eso: procesos.

Las situaciones que nos ponen de frente al límite, ante la angustiante caducidad de “todo esto”, suelen traer entre manos un regalo que nos sorprende: la verdad. No creo que sea este el momento ni el lugar para responder a la pregunta de quién dice el Evangelio que “se lavó las manos”. Solamente describo.

Durante estos días pude escuchar a personas con miedo, mucho miedo. Percibí, como parte de esos miedos, expresiones cargadas de un alto grado de xenofobia (miedo al extranjero).

También noté anhelos de unidad, de sincera preocupación y cuidado del otro, deseos que apuntan al bien común. Acá quiero dejar hablar a alguien que pudo reflexionar hondamente a partir de otra experiencia límite en una de las más atroces páginas del siglo pasado.

Justamente mostrando lo que hay oculto en el corazón humano, es como Viktor Frankl culmina su obra “El hombre en busca de sentido”: «Después de todo, el hombre es ese ser que ha inventado las cámaras de gas de Auschwitz, pero también es el ser que ha entrado en esas mismas cámaras con la cabeza erguida y el Padrenuestro o el Shema Yisrael en sus labios». 

No nos engañemos. Desde los actos más valientes y altruistas, hasta los más mezquinos y egoístas, ¡todo esto estaba en cada corazón antes del “brote de Wuhan”! Sólo lo pudimos ver con más claridad.

2. Oportunidad para reconocer nuestras necesidades más profundas.

«¡Paren el mundo que me quiero bajar!», solía gritar Mafalda. La genialidad es profética. ¿Cuántas veces escuché y hasta yo mismo pedí eso? Pero no paramos, seguimos y seguimos.

Nos aterra la pausa, le escapamos al silencio. Herederos de don René, hoy nos ilustra de pies a cabeza “consumo, luego existo” (me consumo, entonces ya no-soy más).

La pandemia de COVID-19 paró el mundo, ¡lo paralizó! Intentamos seguir viviendo, continuar con nuestras rutinas lo mejor posible. Y creo que eso no está mal. Tuvimos que parar, sí, pero “bajarse o no bajarse” sigue siendo la cuestión.

Una elección, no para todos. La libertad, nuestra libertad, tu libertad y mi libertad. Tal vez, “aprovechando que paró”, podamos decidir por un momento “bajarnos” y dejar aflorar aquéllas preguntas tan hirientes de sentido para nuestra consciencia anestesiada.

No hay que adquirirlas, están ahí. Porque son más nuestras de lo que a veces nos gustaría. Hemos sofisticado tanto los medios para acallarlas…     

En este punto me gustaría hacerme eco de la voz de otro gran profeta del siglo XX que partió el año pasado luego de una larga vida: «La necesidad de comunión se vuelve imperiosa en una  situación de debilidad, cuando ya no podemos ayudar o colaborar con los demás.

Cuando tenemos éxito buscamos sobre todo admiración. Cuando nos sentimos débiles buscamos la comunión. Y cuando nos sentimos débiles, no tenemos ninguna necesidad de grandes discursos o acciones, sino de la presencia de alguien que venga hasta nosotros para tendernos una mano, y decirnos: ‘Me siento feliz de estar acá con vos’.

Así sabemos que somos amados no por lo que somos capaces de hacer, sino por lo que somos» (Jean Vanier, en “Cada persona es una historia sagrada”).

Qué bella oportunidad para mirar al otro no como un potencial enemigo que amenaza con trasmitirme una enfermedad mortal. Qué bueno poder mirarlo con la nueva consciencia de que: ‘Con esta pandemia estamos en la misma. No somos tan distintos como creíamos. Nos encontramos solidarizados en nuestra vulnerabilidad. Acá estás, acá estoy. Te necesito’

¿Qué otras oportunidades podés descubrir?

* [email protected] – El autor es sacerdote católico, administrador parroquial de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Médanos y localidades vecinas. Y por sobre todo, es un hombre creyente y esperanzado.
Tags: CoronavirusJean VanierViktor Frankl
Anterior

Suspenden las clases en todo el país y cierran las fronteras por 14 días

Siguiente

Coronavirus en la Sexta: Medidas, suspensiones de eventos y recomendaciones, distrito por distrito.

Relacionados

Vacunas Vip
Opiniones

Un severo comentario sobre las vacunas de privilegio

22 febrero, 2021
El campo y la inflación
Economía

CRA: “El campo no es formador de precios”

20 febrero, 2021
Padre Walter París y el aborto
Posiciones

Padre Walter París y la Ley del Aborto: “Argentina ve la muerte como una conquista”

20 febrero, 2021
Los huevos en la alimentación
Salud

El huevo en la alimentación de los deportistas

13 febrero, 2021
4 de Febreri: Día Internacional de la Fraternidad Humana
Efemérides

Día Internacional de la Fraternidad Humana

10 febrero, 2021
Noticias de Bahía Blanca
Bahía Blanca

Integración Ciudadana: “Gay retrocede y no escucha a los vecinos”

6 febrero, 2021
Siguiente
Noticias de Puan

Puan restringe el acceso de personas que provengan de Laprida

Noticias de Monte Hermoso

El intendente de Monte Hermoso escuchó a los no residentes

Comentarios 0

  1. Pingback: Javier, el cura que transmite en vivo por Facebook y anima la cuarentena – Belén Uriarte

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Super Sexta

Súper Sexta

ÚLTIMAS

Brasita de fuego

Brasita de fuego

7 marzo, 2021
Noticias de Coronel Pringles

Programa de Trabajo y Abastecimiento en Coronel Pringles

6 marzo, 2021
Sexta Sección

Revista de temas y opinión

  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Correo de Lectores
  • Comentarios

© 2020 Sexta Sección - / Agencia Decus

Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Municipios
  • Política
  • Fiestas Populares
    • Aniversarios
  • Gente y Personajes
    • Deportes
    • Empresas
    • Comentarios
  • Cultura
  • Actividades
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Capacitaciones
    • Turismo

© 2020 Sexta Sección - / Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In