[email protected]
jueves, 22 abril 2021
Sexta Sección
  • Portada
  • Municipios
  • Política
  • Fiestas Populares
    • Aniversarios
  • Gente y Personajes
    • Deportes
    • Empresas
    • Comentarios
  • Cultura
  • Actividades
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Capacitaciones
    • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Municipios
  • Política
  • Fiestas Populares
    • Aniversarios
  • Gente y Personajes
    • Deportes
    • Empresas
    • Comentarios
  • Cultura
  • Actividades
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Capacitaciones
    • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta Sección
Sin resultados
Todos los resultados
PVC Eurocom PVC Eurocom PVC Eurocom
ANUNCIO

Con estos jardineros florece el corazón

por Sexta Redacción
en Gente y Personajes, Portada, Religiones
0
Con estos jardineros florece el corazón
CompartirTwittearEnviar

9-11 jardineros portadaY de cómo ofrecer un espacio de protagonismo y participación.

9-11 jadineros CelaErnesto Gabriel Cela es director en Instituto Monseñor Nicolas Esandi. Estudió Licenciatura en Tecnología Educativa en la Universidad Tecnológica Nacional. Colaborando con la capilla Nuestra Señora de la Paz, a partir de su espíritu generoso e inquieto inició un proyecto para brindar la posibilidad de trabajo a jóvenes postergados, que se constituyeron en un grupo que se llama Jardineros de la Paz. El mismo Ernesto nos cuenta:

“Estoy convencido que los buenos ejemplos pueden ayudar a muchos a dar el paso que no se animan para cambiar muchas cosas.

Por eso, aún corriendo el riesgo de aquellos que puedan interpretar lo que te contaré como un gesto poco humilde, quiero informarles sobre un proyecto que inicié con un grupo de jóvenes del barrio (villa) el Matadero de Bernal y que aún continúa después de haber dado hermosos frutos en cuanto a las familias que se beneficiaron del mismo.9-11 jardineros

LeéTambién

Diana Arias presentó Amores Inmigrantes en Oriente

Mensaje de Pascua: la afirmación de que la realidad es positiva

Jóvenes solidarios

En diciembre del 2008 se presenta en la Capilla donde colaboramos con mi esposa un joven, a cuyos familiares conocíamos, angustiado por la salud de sus hijas de 2 y 3 años.  La situación era que tenían en sus piernitas granos y pequeños focos de infección ocasionados por las condiciones del lugar donde vivían: piso de tierra, zona inundable, sin agua corriente.  Puntualmente necesitaba una crema antibiótico que pudimos conseguirle con la colaboración de los miembros de la comunidad, pero la situación de fondo era grave más aún porque el padre de familia no tenía trabajo.

Consultado sobre qué sabía hacer, nos comenta que sabía cortar el pasto y hacer arreglos de jardín, pero en el barrio Parque de Bernal no conseguía que le dieran esa oportunidad al saber que vivía en la villa.

En la reunión de comunidad surgió la idea de ser nosotros los garantes de su trabajo, con un acompañamiento y distintivo de la Parroquia y aprovechar las redes sociales, los contactos, para que pudiera trabajar.

Pronto descubrimos que no era el único en esa condición y se sumaron otros tres jóvenes para iniciar el proyecto que llamamos “Jardineros de Nuestra Señora de la Paz”.

En este enlace pueden ver una presentación en Power Point del proyecto: http://jardinerosdebernal.blogspot.com.ar/2009/01/un-proyecto-de-trabajo-para-vivir.html

9-11 jardineros puesto en la calleCon la difusión, la Cruz Roja de Quilmes se acercó y nos ofreció dar el puntapié inicial con la compra de herramientas 9-11 jardineros grupogracias a una donación recibida desde España por la Fundación Navarra para proyectos solidarios.

La Providencia, así lo vemos nosotros como creyentes, hizo que en muy pocos meses el proyecto se hiciera realidad y se ampliara de manera insospechada desde el inicio.

Nos llamaron desde algunas parroquias del interior del país donde compartimos, incluso por la red de Radio María, esta iniciativa.  También hicimos una presentación en las IX Jornadas Nacionales e Internacionales del Plan Esperanza, dirigido por el Dr. Luis Eugenio Di Marco y publicado por la facultad de lenguas de la Universidad de Córdoba bajo el título “Doctrina y Estrategias desde el Humanismo Económico.  Los “Planes Esperanza” en la America India”, celebrado entre el 24 y el 26 de septiembre del 2009.

Después de 5 años aquellos jóvenes han conseguido un oficio, algunos se incorporaron a una cooperativa que se originó en el municipio para el mantenimiento de parques y plazas del mismo, y otros consiguieron desarrollar otros oficios a partir del contacto que generaron al bajar las resistencias  y discriminación en el barrio al hacerse conocidos.

9-11 jardineros parroquiaHoy continúan dos jóvenes trabajando, uno de ellos con un grado de discapacidad y su hermano, y si bien, gracias a las políticas sociales vigentes la situación es menos desesperante para muchos, estoy seguro que difundir esta experiencia podrá seguir dando frutos Dios sabe donde”.

Para conocer mas sobre los Jardineros de Nuestra Señora de la Paz pueden visitar el  blog: www.jardinerosdebernal.blogspot.com.ar

Anterior

Festival de tecnología en la UADE

Siguiente

Mente ágil, aunque el cuerpo no tanto

Relacionados

Noticias de Coronel Dorrego
Gente y Personajes

Diana Arias presentó Amores Inmigrantes en Oriente

8 abril, 2021
Pascua 2021
Interés general

Mensaje de Pascua: la afirmación de que la realidad es positiva

6 abril, 2021
Noticias de Puan
Gente y Personajes

Jóvenes solidarios

15 marzo, 2021
Coronavirus
Jornadas

La Iglesia Metodista plantea como vivir la pandemia

10 marzo, 2021
Noticias de la Armada
Gente y Personajes

Siguiendo las huellas de su padre

22 febrero, 2021
Turismoreligioso.travel
Turismo

Sitio web de Turismo Religioso

19 febrero, 2021
Siguiente
Noticias del Agro

Comunicado de CRA: “Más aumentos en el gasoil, más palos en la rueda para producir”

Obras Públicas

Renace el proyecto de la autopista Coronel Dorrego - Punta Alta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Super Sexta

Súper Sexta
Framar Tejas de Polipropileno Framar Tejas de Polipropileno Framar Tejas de Polipropileno
ANUNCIO

ÚLTIMAS

La monjita blanca

La monjita blanca

21 abril, 2021
Raúl Reyes aniversario de El Perdido

La localidad de El Perdido celebró su 120° aniversario

21 abril, 2021
Sexta Sección

Revista de temas y opinión

  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Correo de Lectores
  • Comentarios

© 2020 Sexta Sección - / Agencia Decus

Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Municipios
  • Política
  • Fiestas Populares
    • Aniversarios
  • Gente y Personajes
    • Deportes
    • Empresas
    • Comentarios
  • Cultura
  • Actividades
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Capacitaciones
    • Turismo

© 2020 Sexta Sección - / Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In