contacto@lasextaseccion.com.ar
domingo, 17 enero 2021
Sexta Sección
  • Portada
  • Municipios
  • Política
  • Fiestas Populares
    • Aniversarios
  • Gente y Personajes
    • Deportes
    • Empresas
    • Comentarios
  • Cultura
  • Actividades
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Capacitaciones
    • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Municipios
  • Política
  • Fiestas Populares
    • Aniversarios
  • Gente y Personajes
    • Deportes
    • Empresas
    • Comentarios
  • Cultura
  • Actividades
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Capacitaciones
    • Turismo
Sin resultados
Todos los resultados
Sexta Sección
Sin resultados
Todos los resultados

Espartillar, un pequeño “Gran” Lugar…

por Sexta Redacción
en Cultura, Gente y Personajes, Municipios, Saavedra - Pigüé
0
Espartillar, un pequeño “Gran” Lugar…
CompartirTwittearEnviar

Colaboración de Fernando Couderc (*)

Saavedra 3-11 espartillar cartelLa localidad se encuentra ubicada en el centro de la llanura pampeana, sitio que atesora historias de aborígenes y fortines, inmigrantes, gauchos y pulperías. Los nativos la recorrieron a lo largo y a lo ancho trazando las famosas rastrilladas, en un paisaje agreste con un celeste cielo. Luego criollos y europeos transformaron la tierra de pastizales en un paisaje agrícola – ganadero.
La zona estaba cubierta de abundante vegetación (como toda pampa virgen), con una cobertura gramínea donde abundaba el ESPARTO, planta con hojas radicales arrolladas sobre sí, duras y muy tenaces, flores en panoja espigada y con semillas menudas. ESPARTILLO, es su diminutivo. Otras especies como cortadera (conocida como cola de zorro), cardos, lengua de vaca, entre otros, formaban parte de los pastizales de la zona, que luego a partir de la incorporación de la actividad agrícola ganadera prácticamente desapareció.

Saavedra 3-11 espartillar plazaA principios del siglo XX, aprovechando las ventajas que el terreno les brindaba y dada la necesidad de servir a la línea de mensajería recién establecida, los Sres. Manuel Pereyra Castelao y Reinaldo Monterrastelli, se establecen en el paraje

LeéTambién

Negación del valor de la Vida

Se creó en Bahía Blanca un registro para muralistas

Exposición “Converger” en Carmen de Patagones

denominado “Espartillar Chico”, campo de “La Curamalan”, con un pequeño negocio. Además contarían con la autorización del juez de paz de Coronel Suárez, para el despacho de la correspondencia “vecinal”.
En torno a esa casa de comercios y negocios, al paso del ferrocarril en 1910, dada la oportunidad que les brindaba el asentamiento de la estación “Espartillar” y el gran número de personas empleadas en la construcción del ramal, se fueron agrupando otros comerciantes.

Antigua pala niveladora exhibida en el museo de Espartillar
Antigua pala niveladora exhibida en el museo de Espartillar

El 8-11-1910 se inaugura la estación Espartillar del ferrocarril del Sud, Ramal N° 17. Bolívar – Espartillar – Pigüé, tomándose ésta como fecha fundacional de la localidad y como fundadores a los Señores Reinaldo Monterrastelli y Juan Taux.

El 15 de marzo de 1911 “La Curamalan” vende a la Compañía Tierras del Sud, una fracción de campos situada en el partido de Saavedra, lindando con el camino de Santa María de Guaminí, en el paraje “Espartillar Chico”, que da una superficie de 283 hectáreas.

En Abril de 1911 la señora Ernestina Tornquist de De Bay vende a la compañía Tierras del Sud una extensión de 1200 hectáreas de terreno para la fundación de un pueblo, que se llamaría, Espartillar…

El 19 de diciembre de 1911 el vicepresidente de Tierras del Sud, Sr. José María Rozas, remite al Ministro de Obras Públicas Dr. Sojo, los planos para su aprobación.
Con fecha 30 de Abril de 1915, el Poder Ejecutivo resuelve modificar el artículo 19 de la resolución anterior en el sentido de que el pueblo de Espartillar se encuentra ubicado en los partidos de Saavedra y Adolfo Alsina. Los terrenos de utilidad pública fueron construidos recién en el año 1921, por encontrarse fallas en los planos.

Vista lateral del museo de Espartillar
Vista lateral del museo de Espartillar

Quedando situado a 37°22′60″ de latitud sur, 62°22′00″ de longitud oeste. Extremo norte del distrito de Saavedra, en la confluencia con los partidos de Adolfo Alsina, Guaminí y Coronel Suárez, en el centro – oeste de la provincia, a una altura de 212 msnm. A 32 Km. al norte de Pigüé y 166 Km de Bahía Blanca por ruta Nacional N° 33.

La galería del museo con las piezas exhibidas
La galería del museo con las piezas exhibidas

Actualmente, Espartillar cuenta con una población estimada de 806 habitantes (Datos INDEC 2010), con un gran sentido de pertenencia y cariño hacia la localidad…

(FUENTE: Museo Espartillar, “Su historia Permanente”; Libro: Espartillar, un pueblo de aquellos…)

Sitio Web: www.espartillar100.com.ar

Facebook: (Grupo) Espartillar

El próximo 8 de noviembre de 2013 cumplirá 103 años… FELIZ CUMPLEAÑOS QUERIDO ESPARTILLAR!

Cronograma de Actividades para el día viernes 8 de Noviembre de 2013

(Comunicado de Prensa, de la MUNICIPALIDAD DE SAAVEDRA PIGUÉ)

08:00 Hs        Izamiento de la Bandera Nacional en la Plaza Centenario.

                        Colocación de Ofrenda floral.

09:00 Hs        Inicio de acto Oficial.

                        Entonación del Himno Nacional Argentino.

                        Espectáculo de danzas folclóricas.

Palabras Alusivas del Sr. Delegado Municipal y Del Sr. Intendente del Distrito de Saavedra.

Interpretaciones musicales a cargo de la Banda Militar “Cura Malal”

16:30 Hs        Jornada Infantil de deportes.

                        Espectaculo Musical.

                        Exposición de Artesanos.

 (*) Fernando Couderc es Licenciado en Turismo, egresado de la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca. Actualmente se desempeña en la Cooperativa Agrícola Ganadera de Espartillar.

Anterior

Nadie puede hacer un buen omelet sin romper 10.000 huevos

Siguiente

El puerto de Bahía Blanca preside asociación latinoamericana

Relacionados

Legalización del aborto
Comentarios

Negación del valor de la Vida

13 enero, 2021
Noticias de Bahía Blanca
Arte

Se creó en Bahía Blanca un registro para muralistas

13 enero, 2021
Noticias de Patagones
Exposiciones

Exposición “Converger” en Carmen de Patagones

14 enero, 2021
Noticias de Bahía Blanca
Bahía Blanca

El Puerto de Bahía Blanca en pos de transparencia e integridad

12 enero, 2021
Noticias de Puan
Puan

Reconocimiento a empleados y jubilados municipales

11 enero, 2021
Estudiantes de la Sexta
Concursos

Estudiantes escritoras de la Sexta seleccionadas

10 enero, 2021
Siguiente
Noticias de Puan

Puan restringe el acceso de personas que provengan de Laprida

Noticias de Monte Hermoso

El intendente de Monte Hermoso escuchó a los no residentes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Super Sexta

Súper Sexta

ÚLTIMAS

Maiti App

Una aplicación muy útil para enfermos de Alzheimer

14 enero, 2021
Legalización del aborto

Negación del valor de la Vida

13 enero, 2021
Sexta Sección

Revista de temas y opinión

  • Medio Ambiente
  • Educación
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
  • Turismo
  • Deportes
  • Correo de Lectores
  • Comentarios

© 2020 Sexta Sección - / Agencia Decus

Sin resultados
Todos los resultados
  • Portada
  • Municipios
  • Política
  • Fiestas Populares
    • Aniversarios
  • Gente y Personajes
    • Deportes
    • Empresas
    • Comentarios
  • Cultura
  • Actividades
    • Ciencia y Tecnología
    • Salud
    • Capacitaciones
    • Turismo

© 2020 Sexta Sección - / Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In